Reproductor de Audio
 




Radio "Sudamérica"
es la emisora más antigua de Chile, del continente, y del mundo entero. Inició sus transmisiones el Domingo 18 de Agosto de 1929, manteniéndose activa hasta el día de hoy. 

En los primeros años "Radio Sud América" funcionaba en esta casa, estilo chalet francés, ubicada en Villa Elena, La Cisterna, Santiago de Chile. En el segundo piso se encontraba la sala de locución, en el subterráneo estaba instalado el transmisor, y sobre el techo uno de los mástiles de la antena tipo "Marconi".
 


Los equipos de transmisión fueron integramente construidos por don Manuel Casabianca Latorre, quién fué el primer locutor, y dirigió la emisora en forma ininterrumpida durante 65 años, hasta el Jueves 13 de Enero de 1994, día de su fallecimiento.
 

Desde sus inicios Radio "Sud América" salió al aire como CB 106, casi en el centro del dial, en la frecuencia de 1.060 kilociclos.
 

En 1944 la autoridad de la época dispuso un enroque con la naciente radio de la "Sociedad Nacional de Minería", de tal manera que Radio "Sud América" quedó como CB 126. Al mismo tiempo se otorgó a don Manuel Casabianca el canal CB 150 en la frecuencia de 1.500 kilociclos, que estuvo inactivo hasta 1954.
 

Ese año don Manuel Casabianca construyó un nuevo equipo transmisor que, junto con el canal CB 126, transfirió a Luis Humberto Sorrel, quien el Martes 01 de Junio 1954 inauguró las transmisiones de CB 126 Radio "Nacional".
 
Desde entonces Radio "Sud América", continuó sus emisiores como CB 150 "en lo más alto del dial".
 

Finalmente el Miércoles 01 de Diciembre de 1965 la emisora cambió a CB 154 trasladándose a la frecuencia de 1540 kilociclos por segundo, canal de transmisión actual.
 

Foto histórica en los estudios de Radio Sud América, año 1936. Al centro, Paul Harris, fundador del Rotary Club Internacional, el doctor Luis Calvo Mackena, y Manuel Casabianca, director de la emisora. 

La antigüedad de Radio "Sud América", y el esfuerzo de su fundador, deben ser motivo de orgullo para la radiotelefonía chilena al considerar las fechas de inicio de las transmisiones de las siguientes estaciones internacionales:
 


.-Radio KDKA (Pittsburg - USA) - 02 Noviembre 1920
 
.- Radio BBC (Londres) - 18 Octubre 1922,
 
.- Radio Splendid (Buenos Aires) - 23 Mayo 1923.
 
.- Radio Audizioni Italiane RAI - 1924
 
.- Radio Madrid - 17 Junio 1925
 
.- National Broadcasting Company - 15 Noviembre 1926
 
.-Radio Sud América - 18 Agosto 1929 
.- Radio Moscú - 29 Octubre 1929
 
.- Radio Vaticano - 12 Febrero 1931
 
.- Radio Colonial (Francia) - 6 Mayo 1931,
 
.- Radio El Cairo - 31 Mayo 1934,
 
.- Radio El Mundo (Buenos Aires) - 24 Noviembre 1935,
 
.- Radio Canadá - 2 Noviembre 1936,
 
.- Radio Internacional de China - 3 Diciembre 1941,
 
.- La Voz de América (Estados Unidos) - 24 Febrero 1942,
 
.- Radio Globo (Rio de Janeiro) - 2 Diciembre 1944,
 
.- Radio Nederland (Holanda) - 24 Mayo 1945,
 
.- Radio Deutsche Welle (Alemania) - 3 Mayo 1953.
 

Por otra parte, en Chile, Radio Cooperativa Vitalicia de Valparaiso comenzó a transmitir el Domingo 17 de Febrero de 1935, Cooperativa Vitalicia de Santiago el Lunes 15 de Abril de 1935 y Radio Sociedad Nacional de Agricultura hizo lo propio el Lunes 20 de Octubre de 1936.
 

Durante los 65 años en que fue dirigida por Don Manuel Casabianca Latorre, Radio "Sud América" destacó por su sonido claro y profundo, con programas amenos, de gran sobriedad y un especial y refinado aire de cultura.
 


Hacia fines de los años 30 Radio "Sud América" trasladó sus estudios a la calle La Bolsa, luego al comenzar la década de 1940 a Bandera 18.

El Jueves 15 de Julio de 1943 Radio Sud América inauguró sus nuevos y modernos estudios en calle Arturo Prat 165, pleno centro de Santiago. En la ocasión se desarrolló un gran desfile artístico con la participación de Lucho Rojas Gallardo, Rubi de Saliz, Vicki Donoso, el Dúo Ruth y Magda, El Huasito de Aconcagua, Victor Nadal, Alejandro de Brenda, Carlos Ragona, y la Orquesta de Armando Bonansco.

Los nuevos estudios contemplaban una platea auditorium con 200 butacas, y una orquesta estable para la realización de diversos programas en vivo con la actuación de artistas de la época: Rayen Quitral (foto izquierda), Derlinda Araya (foto derecha), Carmen Carol, Vicki Donoso, Vilma del Solar, Dúo Las Mapuchitas, Lucy Lamberth, René Julio, el tenor Raúl Signe, el tenor Carlos de Serena, Dúo Ruth y Magda, Dúo Rey Silva, Dúo Bascuñan Riquelme, entre otros,
 y programas como:
 "La Hora Azul" con Juan de Rosas y Raquel Ferreira.
"Nostalgias Musicales" con el pianista Armando Carrera.

"Los Sabios del Siglo XX" con los humoristas Hector Santelices, Juan Claveria, Luis Rojas Gallardo (padre de Monicaco, foto inferior), y muchos otros.
 
Mención aparte para el maestro Vicente Bianchi quién, siendo adolescente, tocaba el piano en la "Audición La Voz de Ñuñoa". 


Junto a Usted Radio Sudamérica , en lo mas alto del dial AM
En los primeros años Radio Sud América funcionaba en esta casa, estilo chalet francés, ubicada en Villa Elena, La Cisterna, Santiago de Chile. En el segundo piso se encontraba la sala de locución, en el subterráneo estaba instalado el transmisor, y sobre el techo uno de los mástiles de la antena tipo "Marconi".
Los equipos de transmisión fueron integramente construidos por don Manuel Casabianca Latorre, quién fué el primer locutor, y dirigió la emisora en forma ininterrumpida durante 65 años, hasta el 13 de Enero de 1994, día de su fallecimiento.

Radio Sud América nació al aire el año 1929 con la característica CB 106, en la frecuencia de 1060 k. ilociclos, casi en el centro del dial.
CB 154-AM
¡Hoy había/n 2 visitantes (2 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis